Deshumidificadores, paneles aislantes, espumas proyectables… Son muchos los materiales que se usan habitualmente para aislar una vivienda y evitar que el frío y la lluvia se filtren hacia el interior. Una de las más sencillas y que no requiere obra es la pintura anticondensación. Se trata de un compuesto que evitará que surjan las temidas manchas de humedad en la pared y que ayudará a equilibrar la temperatura de las habitaciones en las que más vapor de agua se produce. ¡Descubre sus características!
La pintura anticondensación es una sustancia aislante que impide que el vapor de agua se acumule en la superficie de las paredes. Funciona reduciendo la diferencia de temperatura entre el exterior del hogar y el espacio en el que se aplica, de manera que las humedades tengan más dificultad para formarse.
A simple vista, el acabado es similar al de otras pinturas comerciales, aunque no así su composición. Está formada por microesferas transpirables que dejan que la pared “respire” al tiempo que frena el avance de la humedad y el desarrollo de microorganismos tan perjudiciales para la salud como los hongos.
La pintura antihumedad tiene microesferas que impiden que el agua avance y produzca manchas
Eso sí, hay que tener en cuenta que no es un método infalible. Para empezar, solo es preventivo —no soluciona contra humedades ya existentes— y no será eficaz si hay problemas estructurales de fondo que dejen entrar el agua. Si quieres garantizar que realizas las actuaciones adecuadas para mantener tu hogar a salvo de los daños, en Sanysec te ofrecemos un diagnóstico gratuito. Gracias a nuestro cuadro de especialistas, identificarás el origen del problema y recibirás asesoramiento sobre los tratamientos antihumedad con los que eliminarlo para siempre.
Los beneficios de la pintura anticondensación se cuentan por decenas. Su calidad y su contribución a que las paredes permanezcan secas son las ventajas que más destacan sus usuarios/as, así como la pequeña inversión que supone para el bolsillo. En general, hablamos de un compuesto resistente y muy versátil. ¡Sigue leyendo para conocer todos sus puntos fuertes!
Ya hemos señalado que no sirve para quitar la humedad de las paredes interiores de las viviendas. Sin embargo, la pintura anticondensación puede evitar que esta se haga hueco en su superficie y acabe cuarteando lo que debería ser un área pulida.
Y es que hablamos de una sustancia impermeable, que resiste el agua sin producir desconchones en la pared. Además, puede lavarse fácilmente para mantenerla siempre limpia.
La pintura anticondensación regula la temperatura de las paredes, lo que favorece que los espacios no pierdan calor de manera innecesaria. De este modo, contribuye a la eficiencia energética y produce un mayor confort térmico.
Una de las grandes ventajas de la pintura anticondensación es su capacidad para cubrir todo tipo de superficies. Aunque debes consultar las características concretas de la marca, no te resultará complicado encontrar un producto de esta clase que se pueda aplicar sobre materiales tanto porosos como no porosos.
Para aislar una pared, como hemos dicho, no bastará con la pintura, pero eso no significa que su ayuda no sea valiosa, especialmente para los cuartos en los que suele haber más humedad. Te recomendamos que tengas en cuenta sus propiedades al comprar la pintura para el techo de un baño, por ejemplo, o al combinar métodos para quitar la humedad de un trastero.
En el mercado hay pintura antimoho para madera, yeso, metal, vidrio e incluso ladrillo. Además, cuantas más capas des, mayor será el efecto aislante que produzca. ¡No temas emplearla en cualquier recinto en el que lo necesites!
Hay pintura anticondensación que, además de actuar contra la humedad, también lo hace frente a los microorganismos. Si tiene fungicidas o biocidas, prevendrá el crecimiento de las bacterias y de los hongos peligrosos para la salud de las personas.
Para aplicar este tipo de producto correctamente hay que seguir los mismos consejos que con cualquier otra clase de pintura. Por ejemplo, asegurarse de que la superficie sobre la que queremos pintar está limpia, seca y lisa, lijando las rugosidades o cubriendo las grietas con materiales adecuados.
Una vez tengamos lista la pared, habrá que:
Incluso siguiendo las recomendaciones explicadas en el epígrafe anterior, es posible acabar cometiendo errores al aplicar este tratamiento preventivo. El más frecuente es usarlo como medida para remediar las humedades una vez que ya han surgido, sin limpiarlas como corresponde y sin averiguar antes si la condensación es su única causa.
Pintar los días de mal tiempo es otro fallo, ya que se complica ventilar una habitación como se hace cuando el sol luce. Si llueve, por ejemplo, no se pueden abrir las ventanas y el olor a pintura permanece mucho más tiempo en el recinto, con los consiguientes riesgos para sus habitantes.
Asegúrate de contar con un equipo apropiado y de ventilar correctamente el espacio tras cada capa de pintura
Del mismo modo, muchas personas empiezan a cubrir las paredes sin contar con el equipo adecuado. Los rodillos de microfibra, las bandejas y las brochas pequeñas para los rincones de difícil acceso son fundamentales para un buen acabado.
Los absorbentes de humedad y la ventilación periódica te ayudarán a eliminar la condensación de tu casa. Sin embargo, si no actúas sobre el foco del problema, el agua terminará ganando terreno.
En Sanysec sabemos cómo evitar que salga humedad en las paredes. Nuestro equipo diagnostica y remedia los principales problemas derivados de la acumulación de agua —como la humedad por condensación, por filtración y por capilaridad—; y ofrece soluciones profesionales con 30 años de garantía. ¡Descubre nuestro método y solicita un diagnóstico gratuito!