900 90 87 24

Dolor de pierna por frío o humedad: ¡ponle fin!

dolor de piernas por frío o humedad

¿Eres de esas personas que son capaces de pronosticar el mal tiempo a través de los dolores articulares? ¿Alguna vez has escuchado la expresión “se me mete el frío en los huesos”? Entonces estás en el lugar adecuado. En este artículo daremos una explicación científica a estos mitos y te aclararemos cómo puedes acondicionar tu hogar para evitar el dolor de piernas por frío o humedad durante las estaciones de otoño e invierno. ¡No pierdas detalle de lo que sigue!

 

Por qué duelen las piernas con la humedad

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que uno puede predecir si va a llover o a hacer mucho frío en función de su dolor de huesos, y es que esta es una creencia enormemente extendida entre la población desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿realmente es esto cierto?

Simplificando mucho la respuesta, diremos que no; no es cierto. Aunque todo esto tiene una explicación racional que explica cómo puede ser que ciertas personas sientan dolor en las articulaciones de manos o piernas cuando las condiciones climatológicas derivan en frío y humedad.

 

Síntomas del dolor en extremidades por humedad

¿Cómo se explica la sensación de dolor en brazos o piernas por humedad y frío? Lo que puede dolerte con los cambios atmosféricos pronunciados no son los huesos, pues estos solo resultan afectados por fracturas o fuertes golpes. Son las articulaciones las que pueden verse afectadas por estas circunstancias.

La percepción de frío húmedo provoca, en primer lugar, una disminución del gasto cardíaco de nuestro corazón que deriva en una circulación sanguínea menos acelerada. Esto tiene relación directa con que nuestros músculos se contraigan y se pongan en situación de tensión, como si de un acto reflejo se tratase; y esto es lo que causa en último término ese dolor tan característico.

Efectos directos en el líquido sinovial: recientes estudios científicos también han demostrado una relación directa entre el frío y estos dolores a causa de una sustancia que se encuentra en todas nuestras articulaciones y que tiene la consistencia de la clara de huevo: el líquido sinovial.

Cambios en la osmolaridad del líquido sinovial sugieren que existen factores ambientales, como la humedad o el frío, que pueden provocar una mayor viscosidad de este líquido, encargado de nutrir y lubricar el cartílago; lo que provoca un aumento en la rigidez, una mayor fricción articular y, por supuesto, la aparición de molestias y dolor.

 

Consejos para prevenir el dolor en piernas por frío o humedad

Cuando llegan las estaciones frías como son el otoño y el invierno, y con ellas los interminables días de lluvia y frío intenso, te recomendamos que sigas una serie de consejos para evitar o, al menos, reducir ese molesto dolor en piernas y brazos.

El ser humano no tiene la capacidad física de controlar los estímulos nerviosos de nuestro cuerpo ni el comportamiento automático de los músculos. Lo que sí está en tu mano es hacer todo lo posible para prepararte para que el impacto de los cambios atmosféricos en nuestro cuerpo sea el mínimo posible. ¡Toma nota porque esto te interesa!

 

Cómo mantener tu hogar libre de humedad

Como ves, la humedad puede tener un impacto directo en tu salud y hacer que sufras de dolor de piernas por su culpa en combinación con un entorno frío. Además de esto, la humedad está asociada también con problemas respiratorios y tiene un impacto negativo en tu vivienda. 

Por todos estos motivos, es importante mantener tu casa libre de su presencia. El problema de esto es que muchas veces la humedad es muy terca, por lo que se asienta en nuestras viviendas y solo puede ser expulsada por profesionales. Sin embargo, hay algunas formas de reducir el nivel de humedad en tu casa que puedes aplicar para mitigar sus efectos:

Muchos de estos consejos funcionan para mitigar la presencia de humedad, pero no la eliminan por completo. Si quieres acabar con la humedad, debes solicitar un diagnóstico del problema a los profesionales. Ellos te van a proponer soluciones más duraderas que atacan el origen de la humedad. 

 

¡Deshazte de la humedad en casa!

Ahora que ya sabes la explicación racional de por qué el frío y la humedad provoca esos dolores articulares, ¡te toca a ti pasar a la acción! Haz de tu hogar un lugar cálido y confortable, acabando con ese exceso de vapor de agua presente en el ambiente.

Contacta con Sanysec a través de este breve formulario y uno de nuestros expertos en humedades te hará un diagnóstico gratuito. Evita este y otros problemas de salud tomando las medidas necesarias. ¿A qué estás esperando?

mayo 26, 2024SaludEsteban Canle