900 90 87 24

Condensación en la vida cotidiana. ¡Conoce sus consecuencias!

condensación-vida-cotidiana

La humedad se manifiesta en múltiples formas. Una de las más habituales, y supuestamente inofensivas, es la condensación. Ya hemos definido este fenómeno en anteriores ocasiones. Sin embargo, en el artículo de hoy hemos preferido tratar el tema de la condensación en la vida cotidiana y sus posibles consecuencias.

Estamos ante un potencial problema que puede empeorar las condiciones de vida en tu domicilio, como recuerdan los profesionales antihumedades. Con la información que hoy y el pertinente diagnóstico de un experto, tú también puedes solucionar los efectos negativos de la humedad excesiva. ¡Atento a lo que sigue!

 

Ejemplos de condensación en la vida cotidiana

La humedad por condensación es tan solo un fenómeno físico en el que las partículas de un determinado gas se juntan y aumentan su peso hasta pasar a estado líquido. En el caso del vapor de agua, esta transformación puede tener múltiples causas y manifestarse de maneras diversas.

A continuación vamos a ver 5 ejemplos de momentos en los que puedes percibir la condensación en la vida cotidiana. De esta manera te resultará mucho más fácil comprender su comportamiento.

El vapor de agua durante las duchas

Una de las más habituales, seguramente la presencias todos los días en un momento muy concreto: el de la ducha. Si cada vez que te lavas el cuerpo en una ducha o bañera mantienes la puerta cerrada, no harán falta ni 5 minutos para que todo se empiece a llenar de vapor de agua, impregnando azulejos, espejos y hasta los muebles.

Al terminar de asearnos, es importante dejar la puerta del cuarto de baño abierta para favorecer su ventilación y que el vapor no acabe afectando negativamente a paredes y techos. De no hacerlo, los estragos empezarán a ser visibles a las pocas semanas. 

Al estar utilizando una gran cantidad de agua caliente, la temperatura del habitáculo aumentará en un período de tiempo muy corto y, al cabo de pocos minutos, verás cómo el vapor resultante empapa todos los rincones.

Condensación en la vida cotidiana: ventanas y parabrisas

La explicación de la condensación del agua en su forma gaseosa está siempre en los contrastes de temperatura en circunstancias diversas. Una de ellas podemos sufrirla todos los años, durante las estaciones más frías.

Durante las gélidas madrugadas de invierno, la baja temperatura del exterior contrasta con el ambiente más cálido y agradable que hay en el interior de los hogares o dentro de los coches, por ejemplo.

Por este motivo, es aquí cuando se produce uno de los problemas típicos de la condensación en la vida cotidiana: el tener que limpiar el vaho que se forma en las ventanas o en los parabrisas de los automóviles.

Espejos empañados

En los cuartos de baño, cuando te duchas o en la cocina cuando guisos, los vidrios de la casa se empañan.

El empañamiento de los espejos se produce al entrar en contacto con el vapor del agua que sale caliente del grifo, la ducha o la cocina con vidrio frío. Este es uno de los ejemplos más cotidianos porque son actividades que realizamos todos los días del año.

Vapor al respirar

En estas épocas, especialmente frías, como suponen los meses de invierno, cuando respiras el aire produce un humo similar al del tabaco, pero en color blanco.

¿Por qué se produce este fenómeno? Hablamos de que el ambiente está con temperaturas bajas, al mismo tiempo que cargado de humedad, por lo que el aire que sale caliente de nuestro cuerpo, al encontrar un ambiente frío, sufre un choque de temperaturas, por lo que se vuelve visible para los humanos.

En verano también puede pasar, pero si respiramos cerca de un espejo, retrovisores o vidrios. En este caso el vapor al respirar se convierte en gotitas o vapor, que dura unos segundos sobre el vidrio antes de desaparecer.

Agua en el aire acondicionado

Si utilizas el aire acondicionado en tu hogar, quizás ya lo sepas, pero el agua se acumula en el interior.

El agua del ambiente, es decir, del exterior (habitación, cuarto de baño, salón, cocina, etc.) se condensa en el aparato del aire acondicionado. Por esta razón incorporan un desagüe, por el cual se expulsa el agua que se acumula por la condensación.

 

Las posibles consecuencias de la excesiva condensación

Si bien estamos ante una transformación de la humedad completamente normal y cotidiana, si no controlamos los niveles de condensación en el ambiente, podríamos someternos a peligros innecesarios; tanto para nosotros como para los nuestros.

Estas son algunas de las consecuencias que pueden sufrir tanto las personas como los hogares e incluso las mascotas debido a una excesiva condensación en la vida cotidiana.

Animales domésticos

Por desgracia, los perros, gatos, roedores y otras mascotas que conviven con nosotros no son más resistentes que nosotros a los efectos de la humedad.

Como mamíferos tiene un organismo muy similar al nuestro y la condensación podría provocarles problemas en la piel como la dermatitis, como causa de la presencia de ácaros y otras bacterias atraídas por la humedad.

Vivienda

Las casas y los pisos también son susceptibles de sufrir debido a una presencia excesiva de vapor de agua. Algunos de sus efectos más evidentes son la presencia de vaho sin motivo aparente o la formación de manchas de moho en paredes y techos que irán creciendo en tamaño con el paso del tiempo.

Además, con el aumento de la condensación en la vida cotidiana llevará a una bajada generalizada de la temperatura ambiente en tu hogar, lo que lleva a un mayor consumo en la calefacción y en otros métodos para calentar la casa. 

Condensación en la vida cotidiana: los efectos en las personas

Como ya hemos visto en otras ocasiones, los excesos de humedad son perjudiciales para la salud de los humanos. Pero nunca está de más recordar las consecuencias concretas de la condensación en la vida cotidiana.

 

Aumento de la humedad por condensación en la vida cotidiana: un problema que hay que solucionar

Ya conoces las principales consecuencias de la excesiva condensación en la vida cotidiana. Ahora te toca ponerle solución a este grave problema.

Si percibes que tu hogar podría estar sufriendo este fenómeno más de lo recomendable, contacta con Sanysec y uno de nuestros expertos antihumedades te hará un diagnóstico de manera totalmente gratuita.

Una vez localizado el origen del problema, se solucionará para que tu vivienda vuelva a recuperar la comodidad y habitabilidad de la que siempre ha debido gozar. ¡Acaba con las humedades y protégete a ti y a los tuyos!

enero 13, 2023Uncategorizedesgalla