El salitre en paredes es una de las formas en las que se puede llegar a manifestar la presencia de humedades en tu vivienda. Un tipo de mancha que puede indicar que tu casa tiene un problema de humedades más grave de lo que pueda parecer y que va a necesitar de tratamiento para poder lograr una solución duradera.
En este artículo te vamos a hablar sobre qué es lo que produce el salitre en paredes, cómo se produce y cuáles pueden ser las soluciones para que entiendas la importancia de contar con profesionales para el diagnóstico de todos tus problemas con las humedades en tu vivienda. ¡Somos expertos en tratamiento antihumedades!
El salitre es una molesta mancha que suele formarse en la parte inferior de las paredes. Se forma como consecuencia de la alcalinidad de la humedad y, en algunas ocasiones, son los propios materiales de construcción los que propician este problema.
El salitre en paredes se produce cuando se depositan sales cristalizadas que emergen a la superficie por una acumulación de humedad que proviene del subsuelo. Se trata de uno de los principales síntomas de la humedad por capilaridad.
Y es que el salitre en paredes no viene solo, no aparece porque sí. Junto con él aparecen los problemas generales de humedades en tu vivienda. Un problema que no solo afecta a lo estético, ya que también puede ir un poco más lejos y acabar por provocar malos olores, enfermedades respiratorias y cutáneas o problemas en los ojos por culpa de las paredes desconchadas y el polvillo que de ellas cae.
La acumulación de salitre en las paredes de tu casa es una de las consecuencias de las humedades por capilaridad. Las humedades por capilaridad son un tipo de humedad que se forma a causa de un proceso natural. El agua del subsuelo se va acumulando hasta que, por exceso, acaba por evaporarse y presentarse en forma de humedad en tu vivienda.
En los terrenos con alta alcalinidad de la tierra, es decir, en los suelos alcalinos que tienen un pH entre 7 y 8, esta acidez sube por las paredes con el agua, por lo que el salitre prospera en las paredes con estas condiciones.
A través de fuerzas intermoleculares, los muros de tu casa absorben todo ese exceso de agua que acaba por ascender al filtrarse a través de los materiales porosos de las paredes.
La alcalinidad puede dar diferentes problemas por la descomposición de los minerales, que se transportan en el agua, dañando la estructura de la pared con sus sales. Las altas concentraciones de sal y agua de los suelos calcáreos seguirán ascendiendo por los muros de tu casa, aumentando los daños y formando grietas grandes en las paredes si no tomas medidas.
El salitre aparece en las paredes porque, como te hemos dicho, tu vivienda tiene problemas con las humedades. Concretamente, como ya hemos visto, con humedades que se filtran desde el subsuelo, desde el terreno en el que se asienta la vivienda.
La aparición de salitre en paredes no solo es un síntoma de humedad, sino que también puede acabar por derivar en problemas mucho más graves para la vivienda. Se trata de una sustancia que es capaz de levantar el revestimiento y dejar las paredes completamente desprotegidas y, al mismo tiempo, puede hacer que sea mucho más fácil que se produzcan fisuras y filtraciones.
Lo que causa el salitre en paredes es la humedad por capilaridad, un tipo de humedad que, además, puede extenderse con mucha facilidad.
De esta forma, si una pared tiene salitre, es frecuente que la humedad ascienda por la superficie y pueda causar daños estructurales en la vivienda, además del daño estético que ya ha ocasionado. Estas son algunas de las consecuencias:
El salitre puede debilitar los materiales de construcción, causando que la estructura pierda resistencia con el tiempo. Esto puede derivar en fisuras, grietas e incluso comprometer la estabilidad de la edificación si no se trata a tiempo.
Las manchas de salitre, combinadas con la decoloración y el desprendimiento de pinturas y revestimientos, arruinan la apariencia de las paredes. Además, esto puede dar una sensación de abandono o deterioro del espacio.
La humedad que genera el salitre puede llegar a afectar las instalaciones eléctricas. Esto aumenta el riesgo de cortocircuitos, fallos en los sistemas eléctricos o incluso incendios, representando un peligro para los habitantes de la vivienda.
El salitre hace que los materiales de acabado, como pintura, yeso o papel tapiz, se desprendan o se deterioren con mayor rapidez. Esto no solo aumenta los costos de mantenimiento, sino que también deja las paredes expuestas a más daños por humedad.
La presencia de humedad y salitre favorece la proliferación de hongos y moho, que pueden liberar esporas en el aire y afectar a la salud de la gente. Estas sustancias son perjudiciales para la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios, alergias o sistemas inmunológicos debilitados. Además, el mal olor que acompaña a estas condiciones puede afectar la calidad de vida de los habitantes.
Para poder solucionar el problema que te ocasiona el salitre en las paredes de tu casa, lo primero que hay que hacer es atajar los problemas con las humedades por capilaridad que subyacen a ello. A la hora de establecer un tratamiento adecuado, los profesionales en humedades tienen que seguir unas determinadas pautas, pero siempre hay algunas cosas que puedes hacer previamente:
Con una solución de agua y un cepillo de cerdas duras puedes frotar la pared para quitar los restos de salitre que pueda tener la pared. También puedes usar una espátula para retirarlos. En cualquier caso, si te implicas en este proceso, es necesario que uses guantes y protección para los ojos durante el proceso.
En el mercado te vas a encontrar con diversos productos que se pueden usar para limpiar el salitre de las paredes. Normalmente, estos limpiadores están hechos a base de ácido muriático o ácido clorhídrico.
No es aconsejable usarlos sin protección ya que son bastante abrasivos y, además de protegerte, también es necesario estar ventilando bien la estancia mientras trabajas con ellos.
Aun tras la aplicación de los pasos anteriores y de los productos químicos, es posible que queden restos de salitre en las paredes, así que para eliminarlos hay que hacer un enjuagado final con agua tibia y un cepillo de cerdas duras.
Al acabar de limpiar, se puede aplicar un sellador que impermeabilice la pared que tenía salitre, con lo que se puede llegar a prevenir su aparición. No obstante, aunque estos selladores formen una barrera protectora, si la raíz del problema de humedad persiste, el salitre acabará apareciendo de nuevo.
Si bien es cierto que puedes limpiar tu mismo el salitre de las paredes de tu casa, si el origen de la humedad persiste, va a seguir apareciendo. Por lo tanto, lo mejor para eliminarlo definitivamente es contactar con profesionales.
Tras el diagnóstico que hagan y la identificación del tipo de humedad se puede optar por soluciones profesionales como la instalación de un sistema de ventilación, impermeabilizar el edificio, la reparación de fugas en tuberías, la impermeabilización de techos o la instalación de sistemas de drenaje adecuados.
Los tratamientos para terminar con el salitre en paredes pasan, en primer lugar, por un diagnóstico acertado sobre cuál es su origen. Por eso, es importante que, ante el más pequeño síntoma de humedades en tu vivienda, acudas a profesionales.
Ponte en contacto con Sanysec. Con nosotros, tu casa estará en buenas manos. Estudiamos cada caso particular para poder ofrecer las mejores soluciones a tus problemas con las humedades.
¡Consúltanos y solicita un diagnóstico ahora!