Cuando la impermeabilización y el aislamiento de las paredes, techos o muros de una vivienda fallan, el agua acaba encontrando un resquicio por el que filtrarse. Esta es una de las causas por las que se producen las humedades por filtración.
Se trata de un tipo de humedad que se suele generar cuando el agua pasa entre las grietas originadas en las paredes o los muros de tu vivienda. Lo más habitual es que se produzcan manchas negras en ellas, lo que nos da la primera pista sobre lo que puede estar pasado. Sin embargo, hay mucho más que hablar sobre este tipo de humedades así que, ¡quédate con nosotros!
Está claro que vivir en una casa con humedades es desagradable, por eso si te encuentras con que tienes humedades por filtración, lo ideal es que acudas a un servicio profesional de tratamientos que te asesore y te ayude a combatirlas.
En este artículo, exploraremos las causas de las humedades por filtración, sus consecuencias y las soluciones para prevenirlas y tratarlas. Sin embargo, pasa por entender las características de estas humedades.
Las humedades por filtración lateral son un tipo de humedad que se produce cuando el agua penetra en la estructura del edificio desde el exterior, a través de la cimentación o las paredes.
Esta agua puede provenir de la lluvia, ¡en abril aguas mil!, de la humedad del suelo o de una capa freática alta. La humedad puede acumularse en las paredes y en los techos, lo que puede causar daños en la estructura del edificio y problemas de salud para los habitantes.
¿Cuáles son las causas de las humedades por filtración? Hay varias causas comunes de las humedades por filtración lateral. A continuación, se detallan algunas de las principales:
Uno de los problemas más usuales en la construcción de edificios es la falta de aislamiento y ventilación adecuados. Los criterios de antaño no eran tan eficientes como los de hoy en día.
Si la construcción del edificio no se ha realizado correctamente, puede haber espacios en la estructura que permitan que el agua se filtre a través de las paredes.
La impermeabilización es un elemento clave para prevenir las humedades por filtración lateral. Si la impermeabilización no se efectúa correctamente, puede haber fugas de agua en la estructura del edificio.
Un puente térmico es una zona de la estructura del edificio que no está aislada adecuadamente, lo que puede provocar la formación de humedades. Estas zonas suelen estar en las juntas de las paredes o en las esquinas del edificio.
Las juntas de dilatación son elementos clave en la construcción de edificios, ya que permiten la expansión y contracción de los materiales debido a las variaciones de temperatura. Si estas juntas se deterioran, pueden permitir la entrada de agua en la estructura del edificio.
Es útil saber, además, cuales suelen ser las zonas donde es más frecuente que aparezca este tipo de humedades:
Las humedades por filtración lateral pueden tener graves consecuencias en la estructura del edificio y en la salud de los habitantes.
Si siguen adelante las humedades, sin los tratamientos profesionales pertinentes, puede que te arrepientas de no tomar las medidas para proteger tu propiedad.
Si las humedades por filtración lateral no se tratan adecuadamente, pueden provocar daños en la estructura del edificio, como la desintegración de los materiales, la corrosión del acero y la pérdida de resistencia de la estructura. Piensa en las vigas de madera, por ejemplo, que son un elemento estructural muy común.
Las humedades por filtración lateral no solo afectan la estructura de los edificios, sino que también pueden tener graves consecuencias en la salud de sus habitantes.
Entre los problemas de salud podemos enumerar:
En definitiva, los habitantes tendrán serios problemas de salud para seguir viviendo en ella.
La presencia de humedad en las paredes y techos puede provocar la aparición de moho y hongos, lo que puede provocar problemas respiratorios, alergias y otros trastornos de salud.
Los hongos y el moho son microorganismos que crecen en ambientes húmedos y cálidos, como sucede en el interior de la vivienda en primavera.
Cuando se forman en las paredes y techos, pueden desprender esporas que se propagan por el aire y pueden ser inhaladas por los habitantes del edificio.
Para prevenir la aparición de humedades por filtración lateral y la consiguiente aparición de moho y hongos, es fundamental llevar a cabo medidas preventivas.
Una de las medidas más importantes es la revisión y mantenimiento periódico de la impermeabilización del edificio, para asegurarse de que no existen filtraciones que puedan provocar la humedad en las paredes y techos.
Otra medida preventiva importante es la instalación de barreras impermeables, que impidan que el agua se filtre a través de las paredes y techos.
Estas barreras pueden ser de diferentes materiales, como el PVC o el caucho, y se colocan en el exterior del edificio.
Por último, es fundamental solucionar los problemas de construcción que puedan estar provocando la aparición de humedades por filtración lateral. Esto puede implicar la corrección de fallos en la construcción, la reparación de puente térmicos o la sustitución de las juntas de dilatación.
En el caso de que ya existan humedades por filtración lateral en el edificio, es importante llevar a cabo un tratamiento adecuado para eliminarlas y rehabilitar las zonas afectadas.
Este tratamiento debe comenzar por el diagnóstico del origen de las humedades, para identificar el problema y solucionarlo de forma efectiva.
Una vez que se ha identificado el origen de las humedades, se puede proceder al tratamiento de las mismas. Este tratamiento puede implicar la aplicación de productos antihumedad, la reparación de las zonas afectadas o la instalación de sistemas de ventilación para reducir la humedad en el ambiente.
Por último, es fundamental llevar a cabo la rehabilitación de las zonas afectadas por las humedades, para evitar la aparición de moho y hongos y restaurar la estructura del edificio.
Esto puede implicar la sustitución de materiales dañados, la aplicación de pintura antihumedad o la instalación de sistemas de ventilación adecuados.
Ahora que ya eres capaz de identificar las humedades por filtración, sabes que lo mejor es contar con la opinión y el diagnóstico de especialistas. Las humedades por filtración son un problema serio que puede acabar teniendo consecuencias bastante graves si no se detectan y tratan a tiempo. Por eso es importante contar con un tratamiento antihumedad adecuado.
Seguro que en internet te puedes encontrar con muchas opciones y soluciones que solo son un parche temporal, por eso es bueno que estés aquí. Para que puedas ser asesorado por profesionales con años de experiencia.
En Sanysec somos especialistas en ofrecerte las mejores soluciones en tratamientos para combatir la humedad y vivir en un ambiente mucho mejor para ti y par tu familia. ¿Aún te quedan dudas? ¡Consúltanos!