900 90 87 24

¿Cuántos tipos de humedad existen?

Qué tipos de humedad existen

Tener humedades en casa es desagradable, tu casa se vuelve un lugar incómodo y poco confortable. Se trata de un problema que no solo afecta a la estética de tu hogar, sino que también puede llegar a afectar a su estructura e incluso a tu salud. Por ese motivo es muy importante conocer e identificar los tipos de humedad.

De esta manera, de un primer vistazo vas a poder saber si este invitado no deseado que se ha venido a vivir a tu casa. Aunque para poder eliminarlo es importante que acudas a profesionales en el tratamiento de las humedades. Solo ellos van a poder ofrecerte un diagnóstico certero y soluciones duraderas garantizadas.

 

¿Qué es la humedad?

La humedad es la cantidad de vapor de agua que se mantiene en el aire. A medida que aumenta la temperatura del aire, se puede retener más vapor de agua, ya que el movimiento de moléculas a temperaturas más altas evita que se produzca condensación.

Antes de entrar en detalle respecto a los tipos de humedades que existen uno de los conceptos importantes que necesitamos conocer para poder entender cómo funciona la humedad es el punto de rocío, la temperatura a la que el aire se satura con agua y comienza la condensación.

Cuanto más aumenta el punto de rocío, mayor es la cantidad de humedad en el aire. Es un indicador importante de cara a determinar si tu casa tiene problemas de humedades por condensación, uno de los principales tipos de humedades con los que te puedes encontrar.

 

Tipos de humedad

Existen tres tipos de humedad: por condensación, por filtración y por capilaridad. Cada una de ellas tiene unos orígenes distintos, unas causas y una forma de solucionarse que difiere. Vamos a ver en profundidad cada una de ellas en los siguientes apartados, así que, ¡toma nota!

 

Humedades por filtración

Se trata de uno de los tipos de humedad que se producen cuando el agua de origen externo, ya sea procedente de la lluvia o de las aguas subterráneas encuentra un paso directo hacia un material poroso de los empleados para la construcción de tu vivienda. Se trata de un problema de humedad derivado de una mala ejecución de obra y las vías de penetración más habituales son:

No son difíciles de identificar ya que las manchas que se producen por este tipo de humedad surgen en zonas expuestas al exterior o en aquellas que están en contacto con el terreno sobre el que se asienta la vivienda. En muchos casos, las humedades por filtración pueden producir desprendimientos en los acabados de tu vivienda y, a largo plazo, problemas de tipo estructural en la vivienda.

 

Humedades por condensación

La principal diferencia de las humedades por condensación respecto al resto de tipos de humedad es que no se produce por un paso de agua, sino que se produce por la condensación de vapor de agua en el aire y el contraste con una superficie fría. Se juntan pequeñas gotas de agua que, poco a poco, se acumulan y crean la humedad. Existen dos tipos de humedades por condensación:

Son muy fáciles de identificar porque suelen ir acompañadas de mohos y de malos olores. Además, en ocasiones es posible que puedas llegar a ver las gotas que se forman por la condensación.

 

Humedades por capilaridad

En las humedades por capilaridad, el problema viene de la succión de agua a través de microporos, al contrario que las de filtración que se producen a través de macroporos en los materiales de construcción o fallas estructurales. Además, en la capilaridad, el agua se absorbe del terreno sobre el que se asienta la vivienda. El material poroso va chupando el agua como si de una esponja se tratara y va, poco a poco, llevándola a tu hogar.

Su desarrollo y avance suele ser más lento y progresivo que el del resto de humedades.

La mejor forma de distinguir las humedades por capilaridad es fijándose en su posición y crecimiento. Las humedades por capilaridad surgen en zonas bajas, en los cimientos de la vivienda.

 

Humedades accidentales

Además de los tres tipos principales de humedades, existe una última tipología que tiene que ver con los accidentes que pueden ocurrir a lo largo de los años en una edificación como pueden ser roturas de tuberías, desagües, etc.

Como se trata de roturas o fisuras, las manchas que se pueden producir son fácilmente identificables ya que el agua se concentra más y, por tanto, las manchas son puntuales y aparecen de forma aislada. Además, se trata de uno de los tipos de humedad que más rápido se forman y que, si se producen en el techo, pueden acarrear goteras.

 

¡Combate las humedades!

Ahora ya conoces cuáles son los tipos de humedad y qué puedes hacer para identificarlos. En este sentido acudir a profesionales especializados en el tratamiento antihumedad es fundamental.

En Sanysec te ofrecemos soluciones profesionales para que puedas acabar de forma definitiva con este molesto invitado. ¡Combate las humedades! Pon fin a tus problemas con ellas y recupera la confortabilidad de tu hogar. Si tienes humedades en tu vivienda, ¡no esperes más! ¡Solicita tu diagnóstico ahora!

enero 25, 2021UncategorizedEsteban Canle