Si estás en una casa antigua es casi inevitable que te encuentres con problemas de humedades. Fallas estructurales, grietas, materiales de construcción defectuosos… Son muchos y variados los motivos, pero la humedad en casas antiguas es aún más visible que en edificios más modernos.
Vamos a ver cuáles son las causas, consecuencias y posibles soluciones a los problemas de humedad en casas antiguas. Primero vamos a ver qué es exactamente lo que entendemos por casa antigua y después veremos cómo influye la humedad en este tipo de edificios.
¿Problemas de humedad en casas antiguas? ¡Contrata a profesionales en tratamientos antihumedad!
Los constructores originales de lo que hoy en día podemos considerar casas antiguas no disponían de los mismos métodos ni materiales que tenemos en la actualidad para construir nuestras casas. De hecho, tenían pocos materiales realmente impermeables que fueran baratos y accesibles para todo tipo de construcciones.
En este sentido, el desafío era proporcionar un buen techo y paredes con los materiales más baratos y adecuados para ofrecer una vivienda útil. En muchos casos, viviendas realmente antiguas están hechas con materiales porosos que, con el tiempo se han ido deteriorando y facilitando el acceso de la humedad.
Los edificios antiguos a menudo son propensos a moverse y desplazarse ligeramente, lo cual, con el tiempo, puede provocar problemas estructurales.
Aunque, en este tipo de edificios también existen otros problemas relacionados con la transpirabilidad de las casas, lo que lleva a que uno de los principales problemas de humedad en casas antiguas sea la humedad por condensación. Vamos a explicar esto con mayor detalle en los siguientes apartados de este artículo.
En este contexto, una de las cosas que debes tener en cuenta si te has lanzado a la restauración de una casa antigua, debes tener en cuenta que es muy probable que te encuentres con problemas de humedad. Si, de hecho, vives en una casa relativamente antigua, seguro que ya has notado el problema, por lo que deberías llamar a expertos en el tratamiento antihumedad.
En muchas casas antiguas se empleaban revestimientos de yeso y cal que, tras la lluvia se secaban con relativa facilidad. El problema es que no ayudaban a evacuar bien la humedad derivada de la condensación acumulada en los interiores.
Además, los revestimientos de techo tradicionales, como tejas, tejas de madera y pizarras, tenían que estar entrelazados para poder cubrir un área grande y evitar la entrada de agua.
La condensación ha sido un problema constante en muchos hogares a lo largo del siglo XX por la propia acción del hombre en sus tareas diarias. Tareas como el lavado y secado de la ropa en interiores, las duchas y baños o, simplemente, el mero hecho de cocinar.
Todas son acciones que producen una gran cantidad de vapor de agua en el aire del interior de la vivienda. Este vapor se convierte de nuevo en agua cuando golpea una superficie fría, como el cristal de una ventana. Al entrar en contacto con superficies frías, el agua se deposita y se filtra hacia las paredes de la vivienda.
Una forma de controlar la humedad en casas antiguas, la que se produce por condensación, es ventilar todo lo posible. No obstante, lo mejor es contratar a especialistas en tratamientos antihumedad.
Además, una vez que se deposita el agua, puede dar lugar a la acumulación de humedades que, con el tiempo, se manifestarán en forma de manchas o crecimiento de moho. Esta agua acumulada, además, puede acabar por deteriorar los materiales de construcción de la casa.
Y es que, el agua que se aloja en ladrillos y piedras los va destruyendo de forma gradual. ¿Cómo? Pues por la acción repetida de congelación y expansión. Además, cuando el agua se acumula en las vigas de una casa vieja puede provocar su descomposición, ya que hace que la madera sea atractiva para los hongos e insectos que se alimentan de ella.
Si el aire de la casa contiene agua en estado gaseoso y este se enfría, se produce lo que llamamos condensación en el momento en que alcanza el punto de rocío.
¿Qué significa esto? Pues que la temperatura ha descendido lo suficiente como para que el vapor de agua se transforme en agua líquida y, si ha bajado mucho, escarcha.
En resumen, cuanto más cálido es el aire, más saturado está, más alto es el punto de rocío y es más probable que las paredes se mojan por dentro.
Ahora ya sabes cómo influye la humedad en casas antiguas. ¿Estás de reformas? ¿Quieres arreglar los problemas de humedad que te estás encontrando? Pues lo mejor es que contrates el servicio de profesionales en tratamientos antihumedad.
En Sanysec tenemos muchos años de experiencia ofreciendo diagnósticos y tratamientos que se adaptan a cada caso. Soluciones duraderas garantizadas que acabarán con los problemas de humedad en tu hogar. ¡No esperes más! ¡Solicita tu diagnóstico ahora!
Te ofreceremos una solución adaptada a tu caso concreto para que puedas eliminar de una vez por todas la humedad de tu casa. ¡Ponte en contacto con nosotros!