A la hora de cubrir boquetes por filtraciones y arreglar una pared afectada por humedades por capilaridad, el mortero transpirable es uno de los productos comerciales al que antes se acude. Pero, ¿hasta qué punto es útil?
Hoy vamos a centrarnos en este conocido artículo y, más concretamente, en su aplicación con los problemas que provocan las humedades por capilaridad. Presta atención y no pierdas detalle, porque descubrirás en qué circunstancias te puede ser útil y cuándo será mejor acudir a un profesional antihumedades. ¡Comenzamos!
Como hemos visto en artículos anteriores, el mortero para humedades es una masa consistente resultante de mezclar un tipo de cemento modificado y de gran consistencia con diferentes aditivos, sales activas y arenillas, tanto calcáreas como de sílice.
El mortero transpirable está especialmente pensado para sanear muros, tanto en interiores como en exteriores, que se encuentren afectados por algún tipo de humedad.
Puedes adquirir sacos de mortero transpirables para humedades por capilaridad en ferreterías, comercios especializados y también a través de Internet.
Su composición hace que la aparición de manchas y sales por este motivo se reduzca de manera importante. Aunque mucha gente se sirve de los morteros antihumedades para intervenir lo mínimo posible en la superficie, no siempre te servirá para solucionar humedades de mayor envergadura.
Muchos usuarios que sufren de problemas de humedad en casa optan por sustituir las intervenciones como las inyecciones de químicos o los sistemas por electroósmosis por otras aplicaciones algo menos agresivas.
Una de las más conocidas es la utilización del mortero transpirable para humedades tanto por capilaridad como por filtración. Esta masa pastosa se aplica sobre el techo o muros afectados, permitiendo la evaporación del agua acumulada en la superficie justo en ese punto.
Este fenómeno se produce debido a que el mortero, consistente y de textura porosa, es impermeable al agua y al mismo tiempo permite el paso del vapor de agua.
Al tratarse de un producto económico, fácil de conseguir y de sencilla aplicación; es empleado en muchas ocasiones para intentar solucionar problemas mayores para los que está pensado.
Desde Sanysec te recomendamos encarecidamente que antes de valerte de un mortero transpirable para solucionar humedades por capilaridad o filtración intentes consultar a un experto cualificado.
Un profesional, luego de realizar un adecuado diagnóstico de la situación a la que te enfrentas, evaluará el alcance de esta y si basta con soluciones sencillas como la que tratamos en este artículo o, por el contrario, es precisa una intervención mayor.
Los morteros transpirables son utilizados ampliamente como una especie de parche, pero has de saber que no solucionarán el origen del problema. Más bien contienen sus efectos más visibles de manera temporal.
Con las profundas humedades por filtración o capilaridad, aun usando un mortero transpirable, lo que ocurre dentro de las paredes, suelos o techos seguirá su curso.
A no ser que se actúe directamente donde realmente sea necesario; aunque el problema no sea visible, este seguirá presente.
De hecho, la susodicha humedad podría continuar extendiéndose y causando estragos a lo largo de toda la superficie. Con el paso del tiempo, incluso el área tratada, volverá a estar afectada en no demasiado tiempo.
Entonces, si te estás preguntando para qué sirve el mortero transpirables sino para combatir humedades por capilaridad o filtración; la respuesta es sencilla. Para prevenir.
Profesionalmente se utiliza como capa aislante para las áreas más susceptibles de sufrir humedades e intentar, así, que la superficie sea más resistente a sus efectos.
Ya conoces la utilidad de los morteros transpirables para humedades por capilaridad y filtración. ¿Tu hogar sufre de algún problema de exceso de humedad y quieres saber cómo solucionarlo? Acude a los especialistas.
En Sanysec queremos ayudarte a mantener un hogar acogedor y salubre. Contacta con nosotros llamando al teléfono que ves en pantalla y uno de nuestros técnicos te hará un diagnóstico completamente gratuito.
Una vez evalúe el alcance de la problemática, te dará un presupuesto según la intervención que sea necesaria para recuperar el buen estado de tu piso o casa. ¡No dejes pasar más tiempo y confía en los profesionales! ¿A qué esperas?