Las humedades en fachadas exteriores es uno de los problemas principales con los que se encuentran los vecinos o los propietarios de una vivienda. Un problema que, a través de filtraciones, puede acabar por trasladarse al interior de tu casa.
Una de las primeras cosas con las que nos podemos encontrar es con una fachada fría. En este caso concreto, esta condición preexistente puede hacer que la superficie en la que se asienta la humedad por condensación sea mayor. Esto hace que este tipo de humedad tenga más probabilidades de aparecer.
En este artículo vamos a ver y vamos a profundizar en los tipos de humedades en fachadas exteriores, sus causas, sus consecuencias y el tratamiento profesional, que es la mejor forma de eliminarlas. ¿Quieres saber más? ¡Toma nota y no te pierdas ni un detalle!
Las humedades en fachadas exteriores son un problema común en muchos edificios y viviendas. Vamos a ver cuáles son las causas más comunes que hacen que este tipo de problemas se haga presente en nuestros hogares.
En primer lugar, está el clima. Vivir en un lugar lluvioso o muy húmedo puede tener como consecuencia la aparición de humedades en las fachadas exteriores del edificio. ¿Cómo sucede esto? Pues si el agua de la lluvia no se evacua bien, no hay una buena canalización, esta se puede acumular y con el tiempo y una eliminación lenta, ocasiona problemas de humedad en el exterior de los edificios.
Materiales de construcción de baja calidad, malos aislamientos, grietas o filtraciones puede hacer que la humedad del exterior del edificio se traslade a tu vivienda.
Otra de las causas de la acumulación de humedades en las fachadas exteriores de los edificios es la condensación. La condensación se produce cuando el vapor de agua o el agua contenida en el ambiente pasa de estado gaseoso a estado líquido y se acumula en la superficie del edificio.
Esto sucede cuando la diferencia de temperatura es elevada y al entrar en contacto el aire cargado de agua con la fachada, esta está tan fría que es capaz de condensar. De este modo, la condensación se convierte en uno de los principales problemas que causan humedades en las fachadas exteriores de casas y edificios de viviendas.
Es una de los problemas más frecuentes que se encuentran en las construcciones. Ya sea que se trate de un desperfecto superficial del enfoscado o grandes grietas que atraviesen toda la estructura. En este caso se debe actuar rápidamente para corregirlo antes de que el problema sea aún mayor. Las grietas pueden hacer aparición por:
El deterioro de las juntas suele deberse a fuertes cambios de temperatura a los que la estructura es sometida y estos no han sido tenidos en cuenta a la hora de su construcción. Por lo que el deterioro de las juntas suele convertirse en una vía de filtración de humedad hacia el interior del inmueble.
La rotura del hormigón es un problema mucho más grave que los dos anteriores ya que la fachada se expone completamente a la penetración del agua.
Ahora ya sabes qué es lo que causa las humedades en fachadas exteriores y cómo esto puede acabar por afectar al interior de tu casa. Ha llegado el momento de que veas cuáles son las consecuencias de este problema y cuál es la mejor forma de solucionarlo.
Estas son las principales consecuencias de la humedad en la fachada que se traslada al interior de tu casa:
¿Cómo puedes evitar todo esto? Pues tu mejor opción es acudir a especialistas en tratamientos antihumedad. Ellos evaluarán la situación, elaborarán un diagnóstico y te propondrán las mejores soluciones adaptadas a tu caso particular.
Dependiendo del tipo de humedad que se presente en cada caso, los tratamientos para eliminar la humedad en paredes exteriores van a ser distintos. Así, nos encontramos con que:
Se produce cuando el agua atraviesa algún elemento constructivo debido a la presencia de fisuras o grietas en el propio material o como consecuencia de un encuentro mal ejecutado. Es una de las más comunes.
El tratamiento profesional para eliminar los problemas de humedad en paredes exteriores derivados de este tipo de humedad suele consistir en detectar y reparar la zona dónde esta se ha originado.
Así, por ejemplo, si se trata de una tubería rota, haría que, en primer lugar, secar la zona, para después arreglar la tubería y ocuparse de que no vuelva a romperse, además de aislarla correctamente.
Son comunes en bases de muros en contacto con el terreno. La causa suele estar relacionada con una incorrecta ejecución de la impermeabilización que aísle de la humedad contenida en el terreno.
Para eliminar la humedad por capilaridad en paredes exteriores existen distintos tipos de tratamientos. Uno de los que se usan a nivel profesional consisten en usar una emulsión hecha con distintas resinas que sirve para formar una barrera para que la humedad no siga ascendiendo por los capilares e los materiales de construcción de la vivienda. En general, en estos casos, se requiere de mano de obra especializada.
La elección de un tipo de tratamiento u otro depende de los profesionales que diagnostiquen el problema y del tipo y estado de la vivienda con este problema.
Otra opción en estos casos es usar mortero transpirable. Este tipo de tratamiento para la humedad en paredes exteriores permite la evaporación del agua del muro hacia el exterior. En algunos casos también detienen el paso de sales minerales que pueden deteriorar la pintura de la casa.
Por otra parte, la electroósmosis también es un tipo de tratamiento útil para este caso. Se trata de un proceso fisicoquímico que sirve para impedir que el agua que viene del suelo ascienda por los capilares de la vivienda. Necesita la instalación por parte de profesionales en el tratamiento de las humedades.
Uno de los tipos de humedades en edificios más desagradables. La mala ventilación de la vivienda, problemas de calefacción u otros motivos hacen que aparezcan por casa manchas de moho y colonias de hongos.
En estos casos, el tratamiento con el que eliminar la humedad en paredes exteriores pasa por una mejor ventilación del espacio y por el uso de aparatos deshumidificadores.
No obstante, también se requiere tratamiento profesional, mediante la instalación de sistemas de ventilación mecánica por insuflación (VMI). Estos sistemas sirven para evitar la condensación y, además, filtra el aire desde el exterior y evacua gases contaminantes externos.
¿Tienes problemas con las humedades en fachadas exteriores? Como has visto, se trata de una problemática común y que, con el tiempo, puede hacer que tu vivienda acabe teniendo problemas con la humedad. Además, como hemos dicho, la mejor forma de acabar con este tipo de problemas es acudir a especialistas en tratamientos antihumedad.
En Sanysec te ofrecemos un diagnóstico gratuito de tu problema y te proporcionamos un presupuesto para la mejor solución posible. Una solución diseñada y adaptada para tu caso particular y que pondrá fin a las humedades en fachadas exteriores o la que pueda aparecer en el interior de tu vivienda. ¡Comparte con Sanysec tus problemas!