900 90 87 24

Diferencia entre condensación y humedad: ¿la conoces?

diferencia condensación y humedad

La humedad es un fenómeno complejo que se manifiesta en distintos niveles de gravedad en función de lo que ocurra por dentro de las paredes y techos de tu casa y de sus efectos en el interior de los dormitorios, baños, cocina y demás estancias.

Por eso, hoy queremos explicarte qué diferencia una condensación moderada de una humedad que puede resultar un problema más serio y que necesita de la asistencia de un experto profesional antihumedades para que el asunto no derive en un problema mayor. ¡Presta atención a los detalles!

 

¿Por qué es importante diferenciar entre la condensación y la humedad?

En este blog siempre hacemos hincapié en las consecuencias que puede acarrear un problema serio de humedad en la habitabilidad de tu casa, así como en la salud de todos los que convivís en ella.

Pero tampoco queremos crear pánico innecesariamente, y es que lo que es realmente peligroso es que la presencia de vapor de agua en el ambiente supere los niveles indicados por las autoridades locales y por otras instituciones nacionales e internacionales.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) hace tiempo que advierte que los indicadores de humedad en un hogar familiar deben mantenerse entre el 30% y el 50%.

De superarse esta cifra, la estructura de la edificación podría empezar a verse perjudicada y, con ella, todo tipo de elementos sensibles a la humedad como pueden ser los muebles de madera, tu propia ropa y, por supuesto, los muros y techos de la habitación afectada.

Problemas derivados del exceso de humedad

Además de todo ello, superar el 50% de presencia de vapor de agua en el ambiente ayudará a crear el hábitat perfecto para que los ácaros hagan acto de presencia y se reproduzcan con mayor facilidad en todo tipo de tejidos, desde la ropa de la cama hasta cojines o cortinas.

Además, las manchas de moho que empezarán a aparecer en esquinas y rincones desprenden una serie de bacterias, como son los hongos, que tienen un impacto directo en la salud de niños y ancianos, además de en personas con asma o que padezcan alguna enfermedad respiratoria, como la rinitis o la sinusitis.

 

Diferencia entre condensación y humedad: situaciones en las que no debes preocuparte

Pero no todo deriva en catástrofe y en el fin de un hogar en plenas condiciones de habitabilidad y bienestar para sus residentes. Hay casos en los que, sencillamente por las condiciones climáticas propias del lugar y de la estación en la que estés, se producen efectos atmosféricos determinados como puede ser la condensación.

La humedad por condensación se deja ver cuando el vapor de agua del interior de una estancia entra en contacto con una superficie que está a una temperatura bastante inferior, como pueden ser las ventanas exteriores en invierno. Es decir, cuando la temperatura interior del hogar es superior a la del exterior.

En este caso, ese vapor pasa a estado líquido y se adhiere y moja la superficie en cuestión en forma de pequeñas gotitas de agua. Este es un fenómeno inevitable que, manteniéndolo controlado, no tiene una repercusión más allá de tener unos cristales empañados.

Diferencia entre condensación y humedad: posibles causas de la condensación moderada

Esta condensación natural de la que no deberías preocuparte mucho más allá de la posibilidad de convertir nuestra casa en una sauna, aparece cuando se dan uno o varios de los siguientes condicionantes:

 

¿Cómo diferenciar un problema de humedad de la condensación moderada?

A continuación te describimos las señales con las que ya deberías empezar a preocuparte y a estar más pendiente de un posible problema de humedad más importante que podría estar teniendo lugar en la estructura interior de tu piso o casa.

Ya sea por una filtración de agua, o por un agravamiento del fenómeno de la humedad por condensación; así como por capilaridad, debido a un aislamiento deficiente tanto en paredes como techos y suelos; estos son los síntomas que deberían hacer saltar todas las alarmas:

 

¡Adelántate a los problemas y acaba definitivamente con la humedad antes de que sea tarde!

Ya tienes claras las diferencias entre una condensación comedida y la humedad que puede llegar a afectar gravemente a la habitabilidad de tu hogar. Si tienes alguna sospecha de que este podría ser tu caso, ahora es el momento de pasar a la acción y tomar las medidas adecuadas para salvaguardar tu salud y la de los tuyos.

Acude ahora a Sanysec y evita que ese exceso de humedad acabe afectando gravemente a la edificación; algo que derivaría en la necesidad de una intervención más profunda y, con lo cual, un mayor desembolso de dinero.

Contacta con nosotros y uno de nuestros expertos antihumedades te hará un diagnóstico gratuito lo antes posible. ¡Apuesta por un hogar confortable!

diciembre 23, 2021UncategorizedEsteban Canle