900 90 87 24

¿Hay más humedad en verano o en invierno?

Ahora que ya estamos en pleno otoño y las lluvias han llegado para quedarse, la sensación de humedad puede aumentar considerablemente. Pero esa sensación, ¿realmente se ajusta a la realidad, o hay otros factores que influyen en esa percepción?

Hoy queremos centrarnos en esta problemática que puede hacer que bajes la guardia durante las estaciones más cálidas y, en principio, más secas… ¿o no? En este artículo queremos resolver la habitual duda sobre cuándo hay más humedad, en invierno o en verano. ¡Sigue leyendo y descubre todas las claves!

¿Tienes humedades? Antes de continuar, en Sanysec te ofrecemos un diagnóstico gratuito.

 

Factores que influyen en los niveles de humedad

Antes de resolver la cuestión sobre cuándo hay más humedad, en invierno o en verano, es importante que entiendas qué es la humedad y cómo se comporta para comprender y racionalizar los fenómenos atmosféricos que pueden repercutir en el estado y habitabilidad de tu hogar.

Llamamos humedad a la cantidad de agua en forma gaseosa, o vapor de agua, que se encuentra presente en el aire de un determinado lugar o habitáculo. Si bien es un dato que habitualmente obviamos, este tiene un gran peso en las condiciones de tu piso o casa.

La presencia de una mayor o menor humedad ambiental está influida directamente por condiciones climatológicas que fluctúan según la estación

Los expertos indican que los niveles de humedad que debe haber en un hogar deben mantenerse entre el 40% y el 60%. De superarse esta cantidad, en tu casa empezarían a surgir desperfectos o machas de moho y, más importante aún, afectaría muy negativamente a tu salud y a la del resto de convivientes, agravando alergias y problemas de asma y provocando enfermedades respiratorias como la bronquitis o la rinitis.

A continuación vamos a ver los factores que influyen en los niveles de humedad.

La temperatura ambiente

La cantidad de vapor de agua que puede retener el aire depende de la temperatura. Si la temperatura aumenta, también aumenta la cantidad de agua.

Sin embargo, si la temperatura desciende, también disminuye la cantidad que agua que se puede retener: lo que significa un aumento de la relativo de la humedad.

En conclusión, en invierno aumenta la humedad.

La presencia de lluvias

Las precipitaciones son más frecuentes en invierno, que es la estación de lluvias y nieves. Si la precipitación es alta, la humedad relativa aumenta.

En verano, como las precipitaciones bajan, desciende la humedad relativa.

La ubicación geográfica

La altitud o la latitud pueden influir en los niveles de humedad de una región. Por ejemplo, en las regiones montañosas, a mayores altitudes, la presión atmosférica disminuye. Esto puede ocasionar una disminución relativa de la humedad.

 

¿Cuándo hay más humedad, en invierno o verano?: comportamiento del vapor de agua

Ha llegado el momento de saber cuándo hay más humedad, ¿en invierno o en verano? A pesar de la lluvia y de que los hogares están más cerrados y faltos de ventilación durante las estaciones frías, la realidad es que se da una mayor humedad durante el verano que en invierno.

Esto se debe a que, durante el verano, el aire aumenta su temperatura, provocando una disminución de su presión atmosférica. Esta baja presión permite absorber una mayor cantidad de vapor de agua, haciendo además que este se eleve.

La presión atmosférica repercute directamente en la cantidad de agua en forma de vapor que el aire es capaz de trasportar

Y al contrario, el aire frío tiene una presión atmosférica más alta y no admite trasportar tanto vapor de agua como el cálido, haciendo también que este se desplace hacia abajo.

 

¿Cómo afecta la humedad en nuestra vida diaria?

Esto de la humedad presente a nuestro alrededor no es ninguna tontería. Tiene una repercusión tal sobre nuestra salud y bienestar que en España tenemos una norma legislativa que regula las condiciones ambientales que deben tener los edificios habitables. Se trata del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por el Real Decreto 1027/2007.

Según lo especificado en este documento, avalado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que establece las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, la humedad en los lugares habitados debe mantenerse entre un 45% y un 60% durante el verano, y entre el 40% y el 50% en invierno. También se establecen las temperaturas de 23-25 °C en verano, y 21-23 °C en invierno.

Efectos en la salud

El aumento de vapor de agua presente en el aire puede provocar la aparición de manchas de moho en puertas, paredes, armarios y todo tipo de objetos (sobre todo los de madera). Las esporas que desprende el moho son muy perjudiciales, sobre todo en niños y ancianos, y pueden agravar problemas de asma u otras enfermedades respiratorias. Por eso es tan importante no perder ojo nunca a la humedad ambiental presente en casa.

Efectos en el hogar

Si en tu hogar se superan estos niveles, sobre todo en otoño e invierno, corres el riesgo de que la humedad se presente en forma de condensación en ventanas e incluso paredes, creando una sensación de profundo frío.

Algunos efectos incluyen:

En resumen, la humedad causa problemas en los materiales de construcción, muebles y electromédicos, sobre todo a los que tienen componentes electrónicos.

 

Consejos para mantener la humedad en niveles adecuados

A continuación vamos a ver el top 3 de trucos para mantener la humedad entre un 45% y un 60% durante el verano, y entre el 40% y el 50% en invierno.

 Ventilación adecuada

Es fundamental abrir las ventanas y las puertas para que entre el aire fresco y salga el húmedo. También puedes utilizar extractores de aire en los baños, en la cocina o el cuarto de la lavadora si no tienes ventanas para realizar la ventilación natural.

Uso de deshumidificadores

Estos dispositivos eliminan la humedad del aire. Se recomienda utilizarlos en invierno o en lugares donde la humedad es alta, como la habitación en la que secas la ropa después de hacer la colada.

Cuidado de plantas en interiores

No se recomienda tener plantas en habitaciones donde el aire circula menos, como el sótano o la sala de estar. Tampoco se recomienda tener plantas en el dormitorio. Otras opciones para ubicar tus plantas son el ventanal, la cocina o la entrada, por ejemplo.

 

¡Acaba definitivamente con los problemas de humedad con los mejores expertos!

Ya sabes que en invierno el aire suele ser más húmedo, aunque en invierno se dan las condiciones climatológicas que agravan los efectos de esta presencia del vapor de agua. Ahora toca ponerle fin a esos problemas de humedad que pueden provocar desperfectos y algún que otro susto.

En Sanysec contamos con los mejores expertos en humedades, con una dilatada experiencia adaptando pisos y casas a la meteorología del lugar. Contacta con nosotros rellenando este breve formulario y te haremos un diagnóstico gratuito para acabar de una vez por todas y para siempre con el exceso de vapor de agua presente en tu casa. ¡No lo dudes más y actúa!

febrero 28, 2023UncategorizedEsteban Canle