En estos días de invierno, el clima frío y en ocasiones húmedo provoca unas condiciones atmosféricas que se convierten en el caldo de cultivo para la aparición de manchas de moho en paredes y techos que suelen ir extendiéndose poco a poco por la superficie.
Algo que no solo es malo a nivel estético, sino que también afecta directamente a la salud de todos los convivientes del hogar. Por ese motivo, hoy hemos decidido darte una serie de consejos para saber cómo secar una humedad en la pared.
Pero no solo como una solución temporal; sino que, con la ayuda de un profesional competente, podrás evitar la aparición de estos incómodos y peligrosos hongos. ¡Toma buena nota de ello!
Como sabemos que lo que también quieres es eliminar el o los manchones demarras para que no diga feo, vamos a darte un par de tips sobre cómo secar una humedad en la pared.
Una vez te deshagas de la parte estética y superficial de la humedad, deberías dejar que un experto realice un diagnóstico a tu situación particular para saber si es necesario, por ejemplo, mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda.
Antes de cubrir con el armario o cualquier otro mueble la antiestética mancha de moho, es preferible intentar eliminar al máximo su presencia.
Debes saber que esos hongos —dañinos para la salud especialmente de niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias— volverán a surgir en el futuro si no das una solución permanente a lo que pueda estar aconteciendo en la estructura interior de tu piso o casa.
En estos casos, el bicarbonato sódico suele ser muy eficaz a la hora de borrar lo negro y, sobre todo, de desinfectar la zona. El sodio tiene propiedades que evitan la creación de hongos y todo tipo de bacterias, además de ser muy absorbente.
Y no te preocupes, el bicarbonato no es perjudicial para tu salud. Eso sí, protege tus manos con unos guantes cada vez que manipules este y cualquier otro producto químico.
Lo que tienes que hacer es, sencillamente, aplicar la cantidad de sodio que consideres necesaria para cubrir el desperfecto y dejarlo actuar aproximadamente dos horas. Pasado ese tiempo, retira el producto sobrante empleando un paño.
Otro de los ingredientes de la lista para saber cómo secar una humedad en la pared es la sal de boro. Este producto químico sí que es algo más abrasivo que el bicarbonato de sodio, por lo que debes ponerte unos guantes antes de emplearlo.
Simplemente disuelve una cucharada en dos litros de agua y aplica la mezcla resultante sobre la superficie dañada valiéndote de un cepillo de dientes viejo. Tras media hora retira con un paño o trapo limpio la sustancia sobrante.
La sal tiene una gran capacidad para la absorción de agua y puede servir, de manera temporal, para secar la estancia en la que tenemos humedad. Así, para lograrlo, lo más indicado es llenar un recipiente plano con sal, preferentemente sal gruesa y colocarlo donde queramos secar las humedades.
Con este remedio, aproximadamente en uno o dos días habremos conseguido que la sal haya absorbido gran parte de la humedad. Ahora, combinando el uso de la sal con otros remedios, podemos seguir secando la humedad en la pared usando un paño.
Puede ser necesario repetir el proceso si detectamos que la sal se ha mojado mucho o se ha vuelto de color negro. En estos casos, conviene retirar la que habíamos puesto y reiniciar el proceso. Como decimos esto es algo temporal, ya que si no se pone fin al origen de la humedad, el problema persistirá a lo largo del tiempo.
Como hemos estado viendo, el sodio es nuestro gran aliado a la hora de secar la humedad en la pared. En este caso, el bicarbonato de sodio, diluido en agua, nos sirve como solución para limpiar y secar las paredes que tengan humedad.
Más o menos necesitas diluir una cucharada grande de bicarbonato en aproximadamente un litro de agua. Puedes aplicarlo con un spray, dejarlo actuar un par de horas, para después retira y secar con un trapo limpio.
No obstante, como sucede con este tipo de remedios caseros y temporales, nos servirá de poco secar la humedad en la pared si no ponemos fin al origen de las humedades en nuestra casa.
El vinagre blanco diluido en agua funciona de manera similar a como lo hace el bicarbonato de sodio. En este caso, la solución puede ser un poco más de 50% agua 50% vinagre. Esta solución se aplica sobre la pared que queramos secar, se deja actuar un rato y, después se elimina con un trapo seco. No solo sirve para ayudar a secar las humedades, sino que también ayuda a eliminar las manchas que estas dejan en las paredes interiores.
Los polvos de talco suelen ser algo que mucha gente tiene en casa y resulta que son una de las recomendaciones frecuentes para secar una humedad en la pared. La técnica, en este caso es mucho más sencilla que otros de los remedios que hemos visto.
Tan solo es necesario aplicar directamente el talco en las machas de humedad, y distribuirlo con un paño seco. Es necesario repetir el proceso varias veces hasta que la humedad se seque por completo.
Ahora que conoces las repercusiones de dejar que la humedad campe a sus anchas por casa, es momento de pasar a la acción. Consulta a un experto antihumedades para saber cómo secar una humedad en la pared de manera permanente.
En Sanysec queremos ayudarte a que no tengas que preocuparte nunca más por las manchas de moho. Contacta con nosotros y uno de nuestros técnicos te hará un diagnóstico de manera gratuita. ¡No dejes pasar las señales y acaba con la humedad para siempre!