900 90 87 24

¿Cuál es el nivel de humedad normal en una casa?

Cuál es el nivel de humedad normal en una casa

Es de vital importancia cuidar adecuadamente el ambiente de tu hogar. Controlar el nivel de humedad normal en una casa es uno de las primeras cosas que debes tener en cuenta. Mantenerla en un punto adecuado, especialmente en las habitaciones más susceptibles de tener problemas de humedad, es fundamental.

No solo se trata de una cuestión de confort y bienestar, ya que un nivel de humedad inadecuado puede favorecer la aparición de alergias, asmas o infecciones respiratorias. Sin embargo, a veces, lo que pasa es que no podemos controlar el nivel de humedad normal en una casa porque hay un problema de humedades, ya sea por capilaridad, filtración o condensación.

En este artículo te vamos a explicar cuál es la humedad ideal en casa. Además, te recomendamos que, si detectas cualquier problema de humedad persistente, acudas a profesionales en diagnóstico y tratamiento de humedades.

 

¿Qué es el porcentaje de humedad o grado de humedad? Descubre las diferencias

La humedad es el vapor de agua que se presenta en la atmósfera. Se puede medir mediante la humedad absoluta o la humedad relativa o grado de humedad:

Se trata de valores que, junto con la temperatura y la velocidad del aire, condicionan el nivel de humedad normal en una casa.

Otro de los conceptos importantes relacionados con la humedad es el punto de rocío, la temperatura en la cual el vapor de agua contenido en una masa de aire se convierte en vapor saturado. Un descenso en esta temperatura es lo que da lugar a que el vapor de agua se condense. Una situación que puede derivar en que acabes teniendo problemas de humedades por condensación. En conclusión, si aparecen gotas de agua en tu casa se debe a la humedad por condensación.

 

¿Cuál es el nivel de humedad normal en casa?

La humedad en el interior de tu vivienda afecta no solo a las personas, sino también a plantas, animales y objetos que hay en ella. Si la humedad es excesiva, va a acabar por condensarse en forma de agua, lo cual puede perjudicar a todos por la formación de mohos y la proliferación de bacterias y virus.

También es un problema que la humedad sea demasiado baja, ya que puede afectar a mucosas y a las gargantas de las personas y hacer que descansemos peor, entre otras cosas. Por aumento del nivel de la humedad relativa o por descenso del mismo, puedes acabar por tener problemas derivados de la humedad en tu casa.

Una persona produce de tres a cinco litros de vapor de agua al día, a lo que hay que añadir el vapor desprendido de los alimentos al cocinar, de los baños, de la ropa lavada y de los materiales de construcción.

En este sentido, nos encontramos con que el nivel de humedad normal en una casa está entre el 40 y el 60% del valor de la humedad relativa. Por debajo de estos valores empiezan a aparecer bacterias, virus y afecciones respiratorias, mientras que por encima son frecuentes la aparición de hongos, moho y trastornos alérgicos.

Los niveles altos de humedad son el caldo de cultivo ideal para todo tipo de microorganismos perjudiciales para la salud de tu familia. Por ejemplo, los hongos no pueden sobrevivir por niveles inferiores a un 60% de humedad relativa.

 

Factores que influyen en el nivel de humedad normal en una casa

Son muchos los factores que pueden influir en el nivel de humedad normal en una casa:

También es importante tener en cuenta que no es lo mismo la humedad que vas a tener en casa en verano que la que puede haber en invierno o primavera, por ejemplo.

Además, no a todos los habitantes de la vivienda les afecta igual o necesitan el mismo nivel de humedad, como es el caso de los bebés o el de los ancianos. Teniendo esto en cuenta, es importante saber medir y adaptar el nivel de humedad de tu casa a tus necesidades.

 

Medir la humedad en casa: ¿relativa o absoluta?

Como decíamos antes, la humedad afecta a la salud de las personas que viven en una casa, así como a los armarios, muebles, techos, paredes, ropa o calzados. En consecuencia, es necesario encontrar un nivel óptimo de humedad para tu hogar, pero ¿cómo medir de forma adecuada la humedad en casa?

El termómetro o la calefacción no son los mejores consejeros para este tipo de mediciones. Con un buen higrómetro puedes medir con exactitud la humedad relativa de cada habitación de tu hogar.

Y s que, para conocer más en profundidad cuál es el nivel de humedad normal en una casa, es necesario conocer en detalle todo sobre la humedad relativa. Se trata de uno de los aspectos que más se relacionan con el confort en la vivienda y con el punto de rocío.

 

Humedad absoluta

Podemos definir la humedad absoluta como la cantidad de vapor de agua, es decir, humedad, que encontramos en el aire.

¿Para qué sirve la humedad absoluta? Nos permite conocer la cantidad de agua en forma de vapor en el ambiente de casa.

 

Humedad relativa

La humedad relativa mide lo mismo, pero entonces te estás preguntando para qué sirve. En este caso también medimos el vapor de agua, pero en relación con la temperatura del aire.

El aire caliente destaca por la mayor humedad, frente al aire frío: ¿pensabas lo contrario? La funcionalidad de la humedad relativa reside en que nos permite interpretar qué porcentaje de humedad tenemos en la habitación.

 

¿Qué relación hay entre la humedad y la temperatura?

La humedad relativa depende de la temperatura ya que, a medida que aumenta esta, el aire es capaz de tener mayor cantidad de vapor de agua, por lo que la humedad relativa descendería.

Y al contrario: si la temperatura desciende, el aire es capaz de retener menor cantidad de vapor de agua, por lo que este acabaría por acumularse y la humedad relativa aumentaría. Para entender la relación entre temperatura y humedad puedes utilizar un higrómetro.

Este dispositivo sirve para medir la humedad relativa de una estancia, pero recuerda que los datos son orientativos. Si tienes problemas de humedades lo mejor es contactar con un equipo de profesionales, como Sanysec.

 

Cómo mantener el nivel ideal de humedad ambiental en casa

Puede que tengas problemas para mantener la humedad ambiental en casa en unos niveles aceptables, ya sea por arriba o por abajo. Cuando los niveles de humedad en casa son muy bajos, puedes notar sequedad e irritación en las vías respiratorias, mientras que, cuando son demasiado altos, puede verse favorecido el crecimiento de organismos que provocan alergias, asma y otro tipo de problemas en tu salud.

Por eso, es de vital importancia mantener los niveles de humedad relativa en unos porcentajes óptimos. No obstante, a veces, esto no puede hacerse por culpa de problemas estructurales de la vivienda que favorecen la aparición o la acumulación de humedad en tu hogar.

Una humedad elevada hará que necesites un esfuerzo considerable para poder mantener la calidad del aire interior de tu hogar.

De todas formas, en condiciones normales puedes controlar la humedad en tu casa mediante la calefacción, los sistemas de aire acondicionado, los deshumidificadores o los humidificadores. Dependiendo de cuál sea el problema, con alguno de estos aparatos seguro que encuentras la solución.

Por otro lado, además, los niveles de humedad inadecuados también pueden causar daños tanto en el interior como en el exterior de tu hogar. Por eso, si percibes cualquier tipo de problema con las humedades, lo ideal es que acudas a especialistas en tratamientos antihumedad. Elaborarán un diagnóstico, determinarán exactamente cuál es el problema y te ofrecerán soluciones duraderas en el tiempo.

 

Sanysec: tratamientos antihumedad profesionales

Como has podido comprobar, es muy importante controlar el nivel de humedad normal en una casa. Tanto por exceso de humedad como por defecto de ella, son muchos los problemas que podemos tener en nuestra vida diaria en una casa donde la humedad está mal controlada.

Si quieres evitar los virus, bacterias, hongos y demás microorganismos nocivos para la salud de los tuyos tienes que mantener tu hogar con unos niveles de entre 40 y 60% de humedad relativa.

En Sanysec somos expertos en tratamientos antihumedades, por lo que te ayudaremos a dar una solución definitiva a tus problemas con este molesto invitado. ¡Solicita tu diagnóstico gratuito!

 

enero 5, 2025UncategorizedEsteban Canle