¿Un nuevo miembro de la familia está a punto de llegar a casa? Si es así, prepárate para darle los mejores cuidados. En este artículo te contamos como conseguir la humedad ideal en la habitación del bebé.
Desde Sanysec queremos ayudarte con un diagnóstico gratuito para que no sufras problemas de humedades en tu vivienda y que el desarrollo del pequeño pueda darse con total normalidad. ¡Consulta con nosotros!
La habitación es el espacio de la casa donde más tiempo pasará el bebé, por lo que es imprescindible que tanto la temperatura como la humedad sean adecuadas, ya sea verano o invierno.
Conseguir una temperatura idónea en casa es muy importante para obtener el confort de toda la familia. Cuando llega a casa un bebé tenemos que controlar la temperatura y adaptarla al pequeño, para conseguir que no pase ni frío ni calor. Puede parecer una tontería, pero en todo momento debemos tener cuidado porque si el bebé suda pueden aparecer problemas como resfriados o irritaciones en la piel.
Lo ideal es tener una humedad de entre el treinta y cincuenta por ciento para evitar que se reseque la piel y las mucosas del pequeño. El uso de calefacciones y aires acondicionados pueden resecar el ambiente y causar sequedad de garganta o de las vías nasales. Además, un aire demasiado seco puede producir problemas mucho más graves como tos, bronquitis, asma u otros problemas respiratorios.
Como ya te hemos contado, la humedad tiene que estar bien regulada, porque no es bueno ni la falta ni el exceso. Esta se puede controlar con el higrómetro que mide el porcentaje de humedad en el aire y detecta si se encuentra dentro de los valores recomendados. Debes estar atento y controlarla, ya que cuando hay falta de humedad, el bebé puede presentar los siguientes síntomas:
Ya sabemos que la temperatura es el principal factor que influye en el bienestar del bebé. No es bueno que pase ni frío ni calor. Lo ideal es saber mantener una temperatura de entre 21 y 24 grados durante el día, cuando el bebé está activo y de 18 a 20 grados por la noche, porque al estar abrigado con el pijama o las mantas, su propio cuerpo genera ya calor.
No debemos olvidar que tanto la calefacción como el aire acondicionado resecan el ambiente, algo que no es saludable para los bebés. Con el fin de evitar el exceso de humedad, además de no superar las temperaturas recomendadas, acostúmbrate a ventilar cada día la habitación del bebé, de este modo conseguirás el grado de humedad adecuado para el bienestar del pequeño.
Para controlar la temperatura y la humedad, deberás instalar un termómetro y un higrómetro en la habitación del bebé. Además, te recomendamos el uso de un humidificador.
En la habitación de tu bebé es necesario escoger adecuadamente el aparato que va a ayudarte a mantener un nivel de humedad adecuado. Dependiendo de las necesidades de la vivienda puedes necesitar un humidificador o un deshumidificador. ¡Vamos a ver un poco mejor cada uno de estos aparatos!
Un humidificador es un dispositivo diseñado para aumentar la humedad del aire. Sirve para mantener constante la humedad del ambiente de una habitación o de cualquier lugar de la casa.
La utilización de un humidificador te permite regular tanto la temperatura como la humedad de la habitación. Gracias al humidificador consigues limpiar el aire para que sea menos agresivo para el bebé. ¡Continúa leyendo, te descubrimos las ventajas del humidificador!
La mayoría de ellos cuentan con un temporizador para que puedas elegir las horas a las que quieras que esté activo.
Por otra parte, los deshumidificadores sirven para eliminar humedad ambiental en casas o habitaciones en las que haya exceso de ella. Piensa que controlar la humedad va a ayudar a que tu bebé duerma mejor en su habitación.
Estos aparatos eléctricos recogen el exceso de humedad del ambiente para después acumularlo todo en un deposito integrado o, si lo prefieres, desaguarlo ya que muchos modelos se pueden conectar directamente a un desagüe.
Si empiezan a aparecer los primeros síntomas de humedad en tu casa, consulta con nuestro equipo de profesionales lo más rápido que puedas. Desde Sanysec trataremos de ayudarte para eliminar los problemas de humedades de raíz para que no interfieran en el crecimiento del bebé.
Recuerda que tanto los aparatos para controlar la humedad, como los remedios caseros ayudan a mejorar las condiciones de la vivienda, pero nunca eliminarán por completo la humedad excesiva.