900 90 87 24

Causas de la condensación en paredes

condensación en paredes

El vapor excesivo es la causa más frecuente de la humedad por condensación en tus paredes, lo que origina la aparición manchas de hongos negros en tu hogar. 

¿Quieres evitar el deterioro de tu casa? Contacta con Sanysec, somos una empresa especializada en humedad que va a poner solución a tus problemas de condensación en las paredes: ¡asesórate y consigue un diagnóstico gratis!

 

¿Por qué surge la condensación en las paredes?

La condensación en paredes es un problema frecuente en la época invernal porque usamos la calefacción, radiadores, estufas o encendemos el fuego en la chimenea para protegernos del frío, al mismo tiempo que abrimos mucho menos las ventanas que en otras estaciones.

Definimos a la condensación como el paso del agua en estado de vapor a líquido por el frío en el ambiente

Las causas más frecuentes son las ventanas sin rotura de puente térmico o las paredes mal aisladas del exterior. Es importante ventilar las estancias del hogar con la mayor frecuencia posible y pintar tus habitaciones con la pintura anticondensación adecuada.

El puente térmico es otra causa de la condensación porque existe un contraste de temperaturas entre el exterior y tu casa. A través de los materiales, como las ventanas o paredes anteriormente nombradas, se transmite el frío. Existen materiales que propician este fenómeno de transmisión, entre los que podemos citar el aluminio.

 

¿Por qué surgen las manchas relacionadas con la condensación en paredes y cómo evitarlas?

Las principales causas de las manchas de la humedad en las paredes son las siguientes:

Si quieres evitar las manchas de condensación en tus paredes, ¡sigue los siguientes tips!

Si a pesar de seguir los siguientes consejos continúan apareciendo desagradables manches en tus paredes, te recomendamos que te pongas en contacto con una empresa especializada en humedades, como Sanysec.

 

¿Qué tipos de condensación hay en el hogar?

Hay ciertas estancias de tu casa que, debido a los materiales de construcción, la ventilación o los usos que le das en tu vida diaria, son más propicias a la aparición de humedades en las paredes.

En los baños

La humedad por condensación es muy recurrente en el cuarto de baño. La ducha, el baño o limpieza e higiene diaria con agua caliente causan una gran cantidad de vapor de agua en el ambiente, lo que es el caldo de cultivo ideal para la aparición de hongos en las paredes. En el enlace anterior puedes consultar cómo eliminarlos.

Como íbamos diciendo, en tus baños se produce una gran oscilación térmica que puede causar la aparición de manchas en las esquinas de las paredes o incluso en los techos. En el peor de los casos esto puede desembocar en la aparición de malos olores o que se destruya la pintura de las paredes del cuarto de baño.  ¡No te olvides de ventilar cuando salgas de la ducha!

Habitaciones con paredes y ventanas al exterior

En las ventanas desde las que vemos el jardín o la calle se acumula el vapor de agua del interior de la habitación. La humedad se condensa sobre el cristal de esta al ser una superficie fría porque está en contacto con el exterior, sobre todo en los meses de invierno.

En las paredes la humedad por condensación puede aparecer en diferentes tipos de viviendas, desde las más antiguas y baratas, que no tienen un aislamiento adecuado, hasta las modernas que tienen un exceso de aislamiento en las paredes. El material y el grosor de los muros son un factor determinante en las humedades por condensación que aparecen en las viviendas.

 

¿Cómo se detecta?

Existen diferentes pruebas o indicios de las humedades en las paredes que están en contacto con el exterior:

Dentro de estas paredes, las humedades por condensación se detectan en las zonas frías:

Finalmente, existen otros casos en los que la condensación en paredes es tan grave que huele a húmedo o cerrado. Estos grados tan elevados de humedad causan la aparición de manchas y moho en la superficie de diferentes elementos del mobiliario como los armarios, mesillas, cuadros y espejos. Puedes comprobar si ha aparecido moho en la parte de atrás de tus mesillas de noche o armarios, ya que son superficies con dificultad de ventilación.

 

¿Cómo evitar la condensación en paredes interiores?

La condensación se produce por el cambio de estado del agua, pero puedes tomar medidas para evitar este problema en tus paredes:

Ahora ya sabes como preparar tu habitación, protegiéndola de la condensación en las paredes.

 

Sanysec, la empresa especializada en humedad

En Sanysec contamos con un equipo especializado en la eliminación de todo tipo de humedades:

Somos los profesionales que necesitas para poner la solución definitiva a tus problemas derivados de la humedad. 

Con el tratamiento contra la humedad adecuado vas a evitar  futuros problemas para la salud de tu familia y mascotas

Si estás cansado de recurrir a deshumidificadores que elevan la factura de la luz cada invierno y quieres garantizar que la humedad en el aire de tu casa no supere el 60% necesitas medidas de especialistas en humedades.

La medida fundamental es un tratamiento adecuado, pero no te olvides de ventilar para que se renueve el aire. Es lo mejor que puedes hacer para eliminar las humedades de tu vida.

¡Contacta con Sanysec para conseguir soluciones definitivas contra todo tipo de condensaciones!

marzo 8, 2022UncategorizedEsteban Canle