Las humedades en tu vivienda son algo más que un simple problema de estética. Son muchos los problemas que pueden derivar de la presencia de este invitado indeseado, como, por ejemplo, los ácaros de la humedad.
¿Conoces a estos organismos? Se trata de unos seres que pueden producir alergias o patologías dermatológicas y que ven favorecida su presencia en ambientes húmedos.
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre estos microorganismos, dónde crecer, qué problemas te pueden ocasionar y cómo se puede prevenir su aparición. De entrada, lo primero que te podemos decir es que, si notas su presencia, si notas la humedad, lo mejor que puedes hacer es acudir a especialistas en tratamientos antihumedad.
Los ácaros de la humedad son una subespecie de arácnido de tamaño muy pequeño (entre 0,1 y 0,5 mm) que son capaces de crecer y reproducirse en todo tipo de ambientes, pero, son especialmente frecuentes en los ambientes más húmedos o en lugares en los que se asienta la humedad.
Tu vivienda puede ser su hogar ideal si tienes problemas con las humedades. El cuarto de baño, junto con los dormitorios o la cocina, son los lugares que son propicios para la proliferación de ácaros; unos organismos que, además, son causantes de una gran variedad de alergias y problemas respiratorios.
Estos ácaros son un desencadenante común del asma en los bebés. También contribuyen a la aparición de rinitis alérgica y conjuntivitis, así como de diversos problemas de carácter dermatológico en personas adultas.
La exposición a altos niveles de humedad es un caldo de cultivo ideal para que estos microorganismos se esparza y reproduzcan a su antojo, lo cual lleva a un incremento bastante elevado de la probabilidad de acabar de desarrollar alergias.
Los principales tipos de humedades que te vas a encontrar en tu casa tienen varios orígenes:
Los ácaros de la humedad suelen ser mucho más frecuentes en viviendas con problemas de humedades estructurales y en épocas en la que se puede combinar la humedad ambiental de tu vivienda con la del exterior y crear el hogar ideal para estos pequeños arácnidos.
Los ácaros de la humedad son imperceptibles a simple vista y son organismos que, aparte de crecer en ambientes húmedos, se alimentan de los restos de piel y cabello de las personas; de ahí que les guste tanto crecer en tu vivienda. De esta forma, puedes encontrarte con que estos seres viven en prendas de ropa, alfombras, toallas y todo tipo de textiles en los que encuentren el ambiente ideal para crecer.
La luz ambiental no afecta directamente a su crecimiento, pero sí que es cierto que pueden llegar a inhibir su crecimiento, ya que seca la zona, disminuyendo las condiciones de humedad necesarias para el desarrollo y debido a los daños celulares que la propia radiación causa.
Los ácaros requieren dos situaciones ambientales específicas más para su desarrollo: temperaturas por encima de los 20º C y humedades de entre el 70 y el 80 %.
Por todos estos motivos, como te decíamos antes, los lugares favoritos para estos pequeños arácnidos son el baño y los dormitorios. En el baño encuentran el ambiente ideal de humedad, textiles varios y restos suficientes como para seguir creciendo y reproduciéndose. Lo mismo suele suceder en los dormitorios, sobre todo, si no se encuentran bien ventilados o existen problemas reales de humedades como los que te hemos descrito en el apartado anterior.
Es importante que seas capaz de detectar los problemas de humedades a tiempo. Subestimar o ignorar el incremento de la presencia de ácaros en tu vivienda puede suponer un riesgo. Tener a estos arácnidos viviendo contigo es un síntoma de que algo no va bien en tu hogar, de que tienes un problema con las humedades, unas humedades que pueden llegar a causar problemas más serios y hacer que tu hogar se convierta en un lugar poco agradable en el que vivir.
Los ácaros de la humedad son microscópicos, por lo que es difícil detectarlos, por suerte, existen ciertos aparatos que te pueden ayuda a medir la concentración de ácaros en tu vivienda. También puedes ver que los tienes conviviendo contigo si ves que, de repente, aumentan tus alergias o los síntomas de las mismas.
Los ácaros provocan daños en la salud de los seres humanos:
Estas enfermedades asociadas a los ácaros son especialmente dañinas para los miembros más vulnerables de la familia: bebés, niños/as y personas mayores. Por esta razón vamos a ver cómo puedes proteger a las personas que más te importan.
Para acabar con los ácaros de la humedad en tu casa es importante que sigas estas pautas:
Ahora que te hemos descubierto los procedimientos a seguir para evitar la aparición de los ácaros de la humedad en casa, vamos a contarte la solución definitiva contra esta molesta plaga.
Ahora ya sabes todos los problemas que te pueden causar los ácaros de la humedad. Y es que, como te decíamos al principio, al final, la humedad es algo más que un mero problema estético. Es un problema serio al que es necesario que pongas fin.
¿Y cómo puedes hacerlo? Acudiendo a especialistas en el tratamiento antihumedades. En Sanysec te ofrecemos un diagnóstico sobre tu problema con las humedades y te proponemos las mejores soluciones para él.
¡Solicita información ahora y acaba con las humedades!